Consejo Regional de ORAU demandó regreso de Alberto Pizango y respaldo decisión de la AIDESEP de retirarse de la Comisión Investigadora de Bagua
AIDESEP, 22 de diciembre de 2009. Reunidos en Pucallpa en el Congreso Regional Ampliado, los Apus de la Organización Regional de AIDESEP Ucayali – ORAU exigieron el retorno libre de Alberto Pizango, respaldaron el retiro de la Comisión Investigadora de Bagua y reconocimiento de la organización nacional y regional como únicos interlocutores válidos.
Asimismo, el documento determina que la posición política de ORAU frente a toda las actividades extractivas en la amazonia peruana: hidrocarburos, minería, forestal; pesquería, etc. pleno respeto y obligatoriedad de la Consulta, previa, libre e informado de acuerdo a los artículos 6, 7 y 15 del Convenio 169 de la OIT. ORAU y sus bases EJERCERAN su derecho a la libre determinación de acuerdo a los artículos 19 y 32 de la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Con respecto a la construcción de la carretera IIRSA CENTRO o Pucallpa Cruzeiro do Sul, que afectaría la Reserva Territorial para pueblos indígenas en aislamiento Isconahua, dividiéndola en dos partes, otros territorios de pueblos indígenas y áreas protegidas, así como la propuesta de carretera Iñapari Puerto Esperanza que afectaría a la Reserva Territorial Mashco Piro y áreas protegidas, la posición de ORAU y sus bases es de RECHAZO total a estos megaproyectos de infraestructura que ponen en peligro y atentan contra la vida de estos pueblos indígenas aislados.
Y rechazaron de forma rotunda y categórica la campaña política e ideológica contrarias a la cosmovisión indígena, del economista Hernando De Soto con respecto a la promoción de la propiedad individual en los territorios comunales de los pueblos indígenas amazónicos. ORAU y sus bases RECHAZAN su foro que vienen promoviendo junto con el gobierno y falsos representantes indígenas, que no tienen la legitimidad con que cuenta AIDESEP y sus organizaciones regionales.
Fuente: AIDESEP,
Leer pronunciamiento.