jueves, 27 de junio de 2013

Registran cambios de temperatura en el Gran Chaco y la Amazonia

El aumento de temperatura media estacional en los últimos 40 años llega a superar los 2 grados centígrados. Y según los científicos, el fenómeno sería consecuencia de la deforestación.

En las zonas desmontadas, en particular en la Amazonia y el centro y norte del Gran Chaco, se observan incrementos muy significativos en cuanto a la temperatura estacional en los últimos 40 años,  revela un estudio publicado en The Scientific World Journal.

“En algunos casos los aumentos de temperatura media estacional superan los 2 grados centígrados”, afirmó a la Agencia CyTA el autor principal del estudio, el doctor Pablo Canziani, investigador de CONICET y director del Equipo Interdisciplinario para el Estudio de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global (PEPACG) de la UCA.

“Esto es particularmente significativo en invierno y primavera, cuando se observan efectos de aumentos de temperatura similares a los causados hasta hoy por los gases de efecto invernadero en partes del noreste, centro y pampa húmeda de la Argentina”, destacó Canziani. En el estudio se emplearon modelos climáticos de simulación y estudios de campo, entre otras herramientas.

La deforestación influye en el cambio climático de varias maneras. Produce una disminución de reservorio de dióxido de carbono en los árboles así como en el suelo; genera una pérdida de regulación de las temperaturas y del ciclo hídrico tanto en el intercambio suelo-atmósfera como en el escurrimiento de las cuencas hídricas; modifica el albedo (reflectividad de la superficie terrestre); erosiona el suelo y altera la rugosidad de la superficie que afecta los vientos, puntualizó Canziani.

El trabajo de modelado atmosférico, empleado en el estudio, no se refiere a situaciones derivadas de los cambios climáticos globales sino a las consecuencias climáticas regionales de las modificaciones en el uso de suelos.

AGENCIA CYTA - INSTITUTO LELOIR

miércoles, 26 de junio de 2013

En Región San Martín se elaborarán planes de desarrollo cultural


Taller de formulación del plan distrital de cultura
Taller de formulación del plan distrital de cultura
Juanjui será sede de la mesa de trabajo para la elaboración de los planes de desarrollo cultural de las municipalidades distritales y provinciales de la región San Martín, a realizarse hoy miércoles, con la participación de miembros de las comisiones de cultura de distritos y provincias.

Los planes de desarrollo cultural se elaborarán sobre la base del Plan Regional de Cultura, instrumento validado hace dos semanas por gestores culturales de las distintas provincias, reunidos en Moyobamba.
El Plan Regional de Cultura tiene como finalidad, afianzar la política cultural regional, las acciones y estrategias en cada municipio, tendientes a lograr los objetivos trazados.
A la reunión, organizada por el Proyecto Cultural de Gobierno Regional de San Martín, cuyo fin fundamental es el “Rescate y Afirmación de las Expresiones Culturales de la Región”, asistirán además, las principales autoridades regionales como el vicepresidente del Gobierno Regional, Prof. Javier Ocampo Ruíz, el gerente de Desarrollo Social, Dr. Neptalí Santillán Ruíz, y autoridades locales de Mariscal Cáceres.
Antes de la reunión de trabajo, se realizará una ceremonia a las 9:00 a.m., en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres.
Fuente del artículo: Diario Voces

Anuncian II FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE LIMA

FIPLIMA 2013 se realizará del 4 al 7 de julio
ANUNCIAN II FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE LIMA
Biblioteca Nacional será una de las sedes del evento

“Lima ama la poesía”, con estas palabras la alcaldesa Susana Villarán expresó el sentir de los invitados en la ceremonia de lanzamiento del II Festival Internacional de Poesía de Lima (FIPLIMA 2013). La segunda edición, organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y la Asociación Fórnix-Poesía, reunirá, del 4 al 7 de julio, a más de 100 poetas de Europa, África, Asia y América.

En conferencia de prensa, al que también asistieron poetas invitados, los organizadores destacaron el impacto que tuvo la primera edición del festival, que convocó a más de 80 poetas de 25 países y congregó a más de 20 mil personas, de las cuales 4 mil asistieron a la inauguración. Este año, la meta es más ambiciosa. “Es un acto de fe”, señaló el director del Festival, Renato Sandoval.
El II Festival Internacional de la Poesía de Lima (FIPLIMA 2013) contará con la participación de 114 poetas de 30 países, en 23 recitales que se realizarán en diferentes distritos de la ciudad. Los organizadores agradecieron el apoyo de Marca Perú y los patrocinadores, como Unesco, Comunidad Andina y la Cooperación Francesa para los Países Andinos, así como a los auspiciadores y aliados.

Por su parte, el embajador de Brasil, Carlos Alfredo Lazary Teixeira, expresó su gratitud por el homenaje que se le hace a su país como invitado de honor del Festival. Anunció la participación de más de 10 poetas de la tierra de Vinicius de Moraes y un recital de la reconocida cantante brasileña  Maria Creuza el día de la clausura.

“La Poesía está en todas partes, la poesía nos hace crecer y nos atrevemos a soñar”, fueron las palabras finales de Susana Villarán, quien deseó el mejor de los éxitos al II Festival Internacional de la Poesía de Lima. Luego de la ceremonia realizada en Palacio Municipal, los presentes se trasladaron a la Plaza de Armas de Lima en donde se habilitaron los Cordeles de la Poesía.

Los poetas Arturo Corcuera y Raúl Mendizábal acompañaron a los transeúntes entusiastas y ávidos de poesía a colgar sus versos en los cordeles.

La programación del festival la pueden descargar en www.limacultura.pe y en www.fiplima.com, así como en los perfiles de facebook de Lima Cultura (https://www.facebook.com/limacultura?ref=hl) y de Festival Internacional de Poesía de Lima – FIP Lima (https://www.facebook.com/festivalinternacionaldepoesiadelima?ref=ts&fref=ts).
 
PROGRAMACIÓN EN LA BIBLIOTECA NACIONAL
Jueves 4 de julio
10:00 am. - 12:00 m. Luiz Silva "Cuti" (Brasil), Mariella Nigro (Uruguay), Niels Hav (Dinamarca), Paura Rodríguez (Bolivia), Henrika Ringbom (Finlandia), Emilio Coco (Italia), Cecilia Podestá (Perú), John López (Perú) y Manuel Liendo (Perú)
12:00 am. - 2:00 pm. Barnabé Laye (Benín - Francia), Nathalie Handal (Palestina), Nina Zivancevic (Serbia), Eduardo Llanos (Chile), Loretto Rafanelli (Italia), Lucila Nogueira (Brasil), Patricia Alba (Perú), Alberto Benavides (Perú) y Marcela Robles (Perú)

17 de junio de 2013
Oficina de Imagen Institucional y Extensión Cultural
Biblioteca Nacional del Perú
NP FIP-Lima

domingo, 9 de junio de 2013

CUATRO REGIONES FORMAN LA MANCOMUNIDAD REGIONAL DEL QHAPAQ ÑAN NOR AMAZÓNICO




Mediante ordenanza regional se modificó el nombre de la Mancomunidad Regional Amazonas, San Martín, La Libertad, Cajamarca, por el de Mancomunidad Regional Del Qhapaq Ñan Nor Amazónico, conforme a lo acordado en la VIII Asamblea de la Mancomunidad Regional.Dicha cita se llevó a cabo en  la ciudad de Chachapoyas, el 20 de noviembre del 2012, precisa la respectiva disposición del gobierno regional de La Libertad que se publicó en el boletín de normas legales del diario El Peruano.

También ordena que la actual denominación se inscriba ante la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo Ministros (PCM).

Con se recuerda, mediante ordenanza regional Nº 011-2011-GRLL/ CR, se declaró  la voluntad del gobierno regional de La Libertad constituir   la Mancomunidad Regional Amazonas- San Martín-La Libertad-Cajamarca.

Por consiguiente, el 04  de diciembre del 2011, los cuatro presidentes regionales suscribieron el Acta de Creación de la citada Mancomunidad, y a través de la Ordenanza Regional Nº 007-2012- GR-LL/CR aprobaron su  estatuto.

Fuente Info Región

martes, 4 de junio de 2013

Los cultivos de los antiguos habitantes de la Amazonia protegían la tierra

Arqueólogos y paleoecólogos ha determinado que los pueblos indígenas que vivían en las sabanas, cerca de la selva amazónica, cultivaban la tierra de manera sostenible. Sus técnicas, desveladas mediante el análisis de muestras de suelo de hace más de 2.000 años, podrían ayudar a la conservación de estos ecosistemas en la actualidad.

 

Campos de cultivo en la sabana amazónica. Fuente: Universidad de Exeter.Una investigación llevada a cabo por un equipo internacional de arqueólogos y paleoecólogos, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha determinado que los pueblos indígenas que vivían en las sabanas, cerca de la selva amazónica, cultivaban la tierra sin necesidad de utilizar el fuego, una técnica que podría arrojar luz sobre el uso sostenible y la conservación de estos ecosistemas.

Mediante el análisis de los registros de polen de plantas, el carbón vegetal, y otros restos como los fitolitos -de hace más de 2.000 años- el equipo ha creado la primera imagen detallada del uso del suelo en las sabanas amazónicas de la Guayana Francesa, ofreciendo, así, una perspectiva única de la tierra antes y después de que llegaran los primeros europeos, en 1492.

La investigación muestra que los primeros habitantes de estas sabanas amazónicas ejercieron una actividad agraria que implicaba la construcción de pequeños montículos agrícolas, con herramientas de madera.

Estos camellones proporcionaban un mejor drenaje, aireación del suelo, y retención de la humedad: ideal para un entorno que pasa por tantos períodos de sequía e inundaciones. Este sistema, además, ayudó a conservar los nutrientes del suelo y la materia orgánica.


Orilla del río Negro (Amazonas), al oeste de la ciudad de Manaus. Fuente: Wikimedia Commons.

 Posible aplicación moderna

Desde hace tiempo, se pensaba que los indígenas usaban el fuego como una forma de limpiar las sabanas y gestionar sus tierras. Sin embargo, esta nueva investigación muestra que este no era el caso en el lugar de estudio. Por el contrario, los hallazgos muestran un fuerte aumento de los incendios con la llegada de los primeros europeos.

El autor principal del trabajo, José Iriarte, del Departamento de Arqueología de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, ha afirmado que "este antiguo uso de la tierra, sin fuego, podría allanar el camino para la aplicación moderna de la agricultura en las zonas rurales de la Amazonia".

"Esta forma de agricultura puede ser una alternativa a la quema de los bosques tropicales, y tiene la capacidad de mitigar las emisiones de carbono y, al mismo tiempo, garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones rurales más pobres y vulnerables", ha concluido. 

FUENTE: Tendencias científicas

 Celebremos el día internacional del medio ambiente, compartiendo información.

sábado, 1 de junio de 2013

¿Existe periodismo cultural en el Perú?

¿Por qué hay poco espacio para la crítica de arte y la cultura en los medios de comunicación tradicionales? Le hicimos esta pregunta a Paco Bardales de la Red Peruana de Periodistas Culturales; y también al escritor Fernando Ampuero, editor de la revista Cosas Hombre; y a Paloma Reaño, subeditora de la revista sobre literatura, El Buen Salvaje. 
Todos los especialistas consultados coinciden que arte y cultura han desaparecido de los medios tradicionales de comunicación. Pero también señalan a las nuevas tecnologías como una oportunidad para generar nuevos espacios de producción y consumo para la creación, la crítica y la distribución de actividades culturales.
No es novedad que la oferta en medios tradicionales ha disminuido. En más de un medio esta oferta se ha reducido casi a la nulidad, señala Paco Bardales de la Red Peruana de Periodistas Culturales, iniciativa del equipo de Sientemag y que, en palabras de Bardales, busca generar una reflexión realista sobre la problemática del arte peruano, las políticas públicas, la participación de la empresa privada, y sobre el rol de los medios difusores no capitalinos.
Para el escritor Fernando Ampuero la cultura no tiene espacio por desidia. Según él la única manifestación constante de crítica especializada en Perú la tiene el cine, y no en todo los medios, pues muchos se dedican a poner solo estrellitas de aprobación y desaprobación. El resto de actitividades artísticas -la danza, el teatro, la literatura, etc.-, agrega, es un desierto de escalofrío.

Las causas

¿A qué se debe que la cultura cada vez tenga menos espacio? Paco Bardales sostiene que se trata de un abandono en nombre de una mal concebida técnica de competencia por vender más. En donde la cultura no tiene espacio en una era donde lo inmediato se devora todo. Por su parte, para Paloma Reaño, de El Buen Salvajehacen falta políticas culturales más francas y arriesgadas. “A veces nos quedamos adormecidos por los malos augurios (el “nadie lee” o “aquí los artistas se mueren de hambre”) y pasamos por alto que esa ausencia de plataformas culturales es también responsabilidad nuestra. Es más fácil ser un consumidor pasivo que ir contracorriente. Parte de nosotros crear estos espacios, y sobre todo mantenerlos”, dice.

¿Dónde se fue la cultura?

Pero si los contenidos culturales han desaparecido del periodismo tradicional la pregunta sería dónde han migrado. Para Bardales, el mejor contenido, crítico y difusor, sobre temas culturales se encuentra ahora en blogs, páginas web, plataformas, y en actualizaciones en redes sociales. No tan pesimista, añade que las nuevas tecnologías han diversificado y atomizado la oferta, pero también han generado una sana democratización. “Quizás la disminución no haya sido tan dramática como creíamos. Más bien la discusión sería si la que tenemos actualmente es suficiente o es necesaria”.

Nuevas tecnologías como posibilidad

¿Son los nuevos espacios de comunicación los únicos lugares para que se desarrolle el periodismo cultural? Para Ampuero este periodismo ya se está infiltrando en el Facebook y el Twiter. “Yo encuentro cada vez más links a artículos culturales en esos medios. El Internet no mezquina este tipo de información y pienso que, en el futuro, el soporte de las redes sociales tendrá más llegada e influencia que los diarios impresos”, augura. El gran dilema, dice, es cómo hacer rentables estos contenidos en un mundo de hackers.
Finalmente, para Paloma Reaño no solo las nuevas tecnologías ofrecen espacios para la cultura. “Se me viene a la mente Cometa, la publicación dirigida por Marco Avilés. Y abriendo un poco el panorama, pienso en Tiempo de leer, microprograma sobre literatura en canal N, que a pesar de su reducidísima duración es una iniciativa admirable”.
Fuente: PUCP Puntoedu