jueves, 31 de diciembre de 2009

Informe final sindica a Mercedes Cabanillas como responsable de Baguazo

Un memorándum policial citado en el informe final sobre los hechos de violencia de Bagua expuso la responsabilidad del Poder Ejecutivo en el operativo que terminó con la muerte de 34 personas el pasado 5 de junio. (Imagen: alanperu.net)




El controversial informe, que fue presentado el pasado martes, indica que los efectivos policiales no podían accionar si la entonces ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, no tomaba las decisiones.

Diversas fuentes indicaron que una de las razones del trágico desenlace de 33 muertos, un policía desaparecido y más de 200 heridos “se debió a la forma violenta y desproporcionada en que la policía desalojó a los manifestantes indígenas”.

Cabe mencionar que los pobladores nativos llevaban varios días de protesta contra un conjunto de decretos legislativos promulgados por el Poder Ejecutivo que afectaban sus derechos constitucionales.

En aquel entonces, Cabanillas negó en todos los tonos que hubiera dado la orden del violento desalojo en la curva del Diablo, insistiendo en que todo estaba en manos del mando policial.

Sin embargo, en el informe final de la Comisión Especial para Investigar y Analizar los Sucesos de Bagua, al que tuvo acceso IPS, se consigna el memorándum múltiple N° 711-2009-DIRIGEN PNP, del 3 de junio de 2009, en el que se señala que la policía estaba obligada a informar a la ministra sobre sus operaciones para que tomara la decisión correspondiente.

Según el informe, el memorándum fue dirigido al general de la Policía Nacional, Luis Muguruza Delgado, a cargo de la Dirección de Operaciones (DIROES), en el que se le comunica que se hará cargo de las acciones en Bagua y que “deberá informar permanentemente respecto al avance del planeamiento y operaciones realizadas, para conocimiento de este Comando y la Sra. Ministra del Interior, para la toma de decisiones”.

Servindi

martes, 29 de diciembre de 2009

Magia y color en actividades culturales de Rioja Juanjui y Tarapoto






El diá de hoy martes 29 de diciembre se llevó a cabo un colorido pasacalle por las calles de Tarapoto, paralelamente en Rioja se realiza una tertulia literaria en el museo Toé, donde se contarán cuentos, leyendas y habrá un recital de poemas amazónicos, prometen servir el popular café de olla, con dulces y bocaditos regionales como los huahuillos, putchcos, ñutos, rosquetes, entre otros.

El pasacalle se inició en la Concha Acústica, y luego se desplazó por las calles Ángel Delgado y culminó en la plaza de armas.

La novedad fué que el desfile de comparsas cerrará con un camión musical-bailable que hará disfrutar a vecinos y espectadores que asistan, demostrando así la alegría, algarabía, integración y la hospitalidad de la gente de esta zona del país.


Mincetur, anunció que en Tarapoto se desarrollará el tradicional baño de florecimiento, rito ancestral que a través de la magia adquiere una cosmovisión amazónica posible de encontrar en distintos lugares de la región, con en el aroma de flores y la poderosa fuerza espiritual de las aguas.

En la mañana del miércoles 30, en Juanjui, se realizará la exposición de pinturas amazónicas y muestra fotográfica de los principales pintores amazónicos. Se expondrá imágenes de los destinos turísticos de la región como el Alto Mayo, Sauce, Chazuta y del Parque Nacional del Río Abiseo.

Estas actividades forman parte de un programa nacional iniciado la semana pasada en distintas regiones del país para promover el turismo, a la que se han sumado el gobierno regional, a través de la Dircetur en alianza con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

También el Instituto Nacional de Cultura (INC), gobiernos locales, cámara de comercio, el Consejo Regional de Turismo, empresarios turísticos y otros.





domingo, 27 de diciembre de 2009

Descubren restos de una civilización desconocida en el Amazonas

La deforestación de la selva revela un complejo entramado de pueblos, ciudades, carreteras y estructuras que hasta ahora habían permanecido ocultas



Numerosos restos de lo que a todas luces forma parte de una antigua y hasta ahora desconocida civilización han aparecido bajo los árboles de la selva amazónica. 260 enormes avenidas, largos canales de riego y cercados para el ganado han sido divisados desde el aire casi en la frontera entre Bolivia y Brasil. Las ruinas han quedado al descubierto debido al proceso acelerado de deforestación que sufre la selva que todavía hoy es uno de los mayores pulmones de nuestro planeta. Un proceso que está dejando al descubierto lo que antes permanecía oculto bajo la vegetación.


La idea tradicional es que, antes de la llegada de españoles y porqugueses en el siglo XV, y a diferencia de lo que sucedía, por ejemplo, en los Andes, no existían civilizaciones avanzadas en la cuenca del Amazonas. Sin embargo, la tala indiscriminada de árboles está dejando al descubierto numerosas pruebas de que las cosas no fueron realmente así. Las cada vez más numerosas imágenes aéreas y de satélite están revelando, en efecto, un complejo entramado de pueblos, ciudades, carreteras y estructuras que hasta ahora habían permanecido ocultas bajo luna impenetrable capa verde.

Geoglifos

"Es la historia de nunca acabar", asegura Denise Schaan, de la Universidad Federal de Pará en Belem, que ha realizado ya numerosos descubrimientos desde el aire e, incluso, examinando con cuidado imágenes de Google Earth. "No hay semana en la que no encontremos nuevas estructuras", asegura la investigadora. Algunas de ellas son cuadradas o rectangulares, mientras que otras forman círculos concéntricos o complejas figuras geométricas como hexágonos y octágonos, todos ellos conectados por una red de amplias avenidas. Los científicos llaman a estos hallazgos "geoglifos".

El último descubrimiento, Publicado por la revista Antiquity, cubre un área que se extiende en el norte de Bolivia y el oeste de Brasil. Un hallazgo que sigue a otros de grandes extensiones urbanas y pueblos interconectados, conocidos como "ciudades jardín", descubiertos en la zona central de Brasil y cuya antiguedad se cifra en unos 1.400 años. Pero sus formas y características, asegura Schaan, no se parecen en nada a los geoglifos.

Las excavaciones han sacado a la luz piezas de cerámica, piedras talladas y otros signos de ocupación humana, aunque en algunos de los sitios no se ha encontrado objeto alguno, lo que sugiere que algunos de ellos podrían tener funciones ceremoniales mientras que otros podrían haber estado destinados a tareas defensivas.

A pesar de que no existen evidencias de que los antiguos habitantes de la Amazonia hayan construido pirámides o desarrollado un lenguaje escrito (como hicieron, entre otros, los egipcios), sí que dieron muestras de una gran complejidad social y de su capacidad para domesticar el entorno.
 
JOSÉ MANUEL NIEVES

MADRID
ABC España
 
 
Coffea Manta

Café bar cultural en la ciudad de Tarapoto




En la noche del 23 de diciembre Yolanda Rojas, familia y amigos inauguraron Caffea Manta un proyecto largamente soñado por los amantes del arte y la cultura, la exposición de pinturas de Sixto Saurín y las notas musicales de Luis Salazar Orsi que interpretó Bebo mi té, A la casa vuelvo y Bienvenida, letra y música de su creación, dieron el marco de la auténtica identidad amazónica presagiando grandes encuentros de creadores, artistas e intelectuales que nos brindará un remanso de placer con aroma y sabor a café.


Luis Vásquez Director del INC e Izea Encomenderos Directora de Mincetur coorganizadores de la muestra "La magia de Saurín" compartieron su compromiso por el florecimiento de la cultura san martinense como un medio también para el desarrollo.

A todos los amigos, amigas, amazónicos y turistas que aun no han podido visitar Coffea Manta, Yolanda les espera con una exquisita carta, el arte de saurín y una hermosa sonrisa.















sábado, 26 de diciembre de 2009

Alcaldes indígenas pidieron al gobierno regreso al país de Alberto Pizango Chota


Los alcaldes en territorios indígenas de toda América Latina, reunidos en la ciudad de Asunción, Paraguay; mostraron solidaridad con los pueblos de la amazonía, con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP y su presidente Alberto Pizango Chota por la lucha de reivindicación y defensa de sus derechos individuales, colectivos y territorios.

Asimismo, en la Declaración del III Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales en territorios Indígenas Tekohare demandaron el pronto retorno al país del presidente de la organización indígena, exiliado actualmente en Nicaragua, así como el cese de la persecución judicial contra los dirigentes indígenas bajo orden de captura o comparecencia.

Asimismo, reafirmaron que los gobiernos deben entender que los pueblos originarios desde su cosmovisión sostienen una relación de armonía, equilibrio y conservación de la Madre Tierra como la Casa más grande de toda la humanidad.



Fuente AIDESEP

Consejo Regional de ORAU demandó regreso de Alberto Pizango y respaldo decisión de la AIDESEP de retirarse de la Comisión Investigadora de Bagua


AIDESEP, 22 de diciembre de 2009. Reunidos en Pucallpa en el Congreso Regional Ampliado, los Apus de la Organización Regional de AIDESEP Ucayali – ORAU exigieron el retorno libre de Alberto Pizango, respaldaron el retiro de la Comisión Investigadora de Bagua y reconocimiento de la organización nacional y regional como únicos interlocutores válidos.

Asimismo, el documento determina que la posición política de ORAU frente a toda las actividades extractivas en la amazonia peruana: hidrocarburos, minería, forestal; pesquería, etc. pleno respeto y obligatoriedad de la Consulta, previa, libre e informado de acuerdo a los artículos 6, 7 y 15 del Convenio 169 de la OIT. ORAU y sus bases EJERCERAN su derecho a la libre determinación de acuerdo a los artículos 19 y 32 de la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Con respecto a la construcción de la carretera IIRSA CENTRO o Pucallpa Cruzeiro do Sul, que afectaría la Reserva Territorial para pueblos indígenas en aislamiento Isconahua, dividiéndola en dos partes, otros territorios de pueblos indígenas y áreas protegidas, así como la propuesta de carretera Iñapari Puerto Esperanza que afectaría a la Reserva Territorial Mashco Piro y áreas protegidas, la posición de ORAU y sus bases es de RECHAZO total a estos megaproyectos de infraestructura que ponen en peligro y atentan contra la vida de estos pueblos indígenas aislados.

Y rechazaron de forma rotunda y categórica la campaña política e ideológica contrarias a la cosmovisión indígena, del economista Hernando De Soto con respecto a la promoción de la propiedad individual en los territorios comunales de los pueblos indígenas amazónicos. ORAU y sus bases RECHAZAN su foro que vienen promoviendo junto con el gobierno y falsos representantes indígenas, que no tienen la legitimidad con que cuenta AIDESEP y sus organizaciones regionales.

Fuente: AIDESEP,

Leer pronunciamiento.

martes, 22 de diciembre de 2009

Una carretera amenaza el bosque de protección San Matías

El Bosque de Protección San Matías – San Carlos, ubicado en los distritos de Palcazú, Puerto Bermúdez y Villa Rica, es amenazado por una vía ilegal que atraviesa esta área natural protegida en Oxapampa, la cual es patrullada actualmente por guardaparques  y representantes de 115 comunidades nativas de la Asociación de Nacionalidades Asháninkas del Pichis, ANAP.



El Bosque de Protección San Matías - San Carlos una de nuestras más grandes reservas naturales se estableció el 20 de marzo de 1987 mediante Resolución Suprema Nº 0101-87-AG/DGFF. Está ubicado en el departamento de Pasco, provincia de Oxapampa, distritos de Huancabamba, Puerto Bermúdez y Villa Rica. Tiene una extensión de 145 818 hectáreas.

Líderes indígenas, miembros de la sociedad civil y de los gobiernos locales, así como funcionarios de Inrena acordaron adoptar una estrategia conjunta para frenar la construcción ilegal de la Vía Pichis a la que consideran actualmente como la mayor amenaza social y ambiental en la provincia, por poner en riesgo la dotación de agua, la estabilidad ecológica y los territorios indígenas en la cuenca del río Pichis.


El Ministerio del Ambiente advirtió que estos bosques podrían estar en peligro si se reiniciara la construcción de una carretera que atraviesa el Bosque de Protección San Matías-San Carlos.
 
De acuerdo con esa institución, dicho proyecto –impulsado por los municipios de Puerto Bermúdez y de Pichanaki– carece de estudios técnicos viables, de estudios de impacto ambiental y de la autorización del jefe del área natural protegida.

Según el Ministerio del Ambiente, la vía, al atravesar el área natural, causaría la fragmentación de los bosques, la discontinuidad del paisaje y un mayor acceso para la extracción de recursos naturales, como madera y especies nativas, promoviendo la invasión y tráfico de terrenos.

“En la actualidad, un tramo de la carretera a medio concluir llega hasta la comunidad nativa Aguachine, en la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección San Matías-San Carlos”, dijo Luis Alfaro, jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). Agregó que la segunda ruta se encuentra a 4,500 metros dentro del área protegida y llega hasta la comunidad nativa San Roque de Shimaki.


Esta obra –que se halla paralizada y con sus promotores denunciados– ha traído la depredación de las especies forestales maderables, el tráfico de tierras, el cambio de uso del suelo, así como la pérdida de los ecosistemas y de la biodiversidad, entre otros problemas de índole social, por la emigración de colonos, aseveró Alfaro.

El funcionario pidió celeridad al Juzgado Mixto de Oxapampa en la lectura de la sentencia de denuncia penal contra Nemecio Mendoza Francisco Viriochi, alcalde de Puerto Bermúdez, y contra Germán Meza Mariani, ex autoridad edil, quienes –según el expediente N°264-2008– son responsables de haber iniciado la construcción de la vía.

Fuente: Wikipedia, Info Región, Perú 21.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Dirigentes indígenas coordinan defensa de territorios en Barranquita

El líder indígena Segundo Pizango coordinará en los próximos días con los dirigentes de Barranquita, en la provincia de Lamas (San Martín) para defender las tres mil hectáreas de bosques primarios que corren el riesgo de desaparecer por las actividades del Grupo Romero.


Se trata de terrenos concedidos por el gobierno -y sin consultar a las comunidades- a las empresas Agropecuaria del Shanusi, Agrícola del Cainarachi y Palma del Espino, pese a tratarse de bosques casi vírgenes, para la siembra de palma aceitera.


Según reportó Radio Oriente, el dirigente shawi advirtió que las comunidades de la zona no permitirán ser desalojadas. De igual manera, defendió a los pueblos amenazados por la deforestación y que nunca fueron consultadas sobre el ingreso de grandes empresas.

Así mismo, afirmó que el gobierno de turno viene demostrando poco respeto por la mesa de diálogo que sostienen las autoridades en Lima tras los incidentes del 5 de junio en Bagua (Amazonas).

Desde el 2008, los residentes de Barranquita lograron una medida cautelar para evitar que la compañía Agropecuaria Agrícola del Cainarachi -propiedad del Grupo Romero- ingrese a la zona. Sin embargo, el Poder Judicial ha desestimado la primera medida en una instancia superior.

El último fin de semana, Geovanni Acate, director de Radio Oriente, encabezó un equipo de periodistas que sobrevoló la zona en cuestión, ubicada en el eje carretero que une San Martín y Loreto. El viaje permitió confirmar la destrucción de ocho mil hectáreas de terreno.

John Linares - Radio Oriente - CNR

Daclaración de Alcalde del distrito de Barranquita
César H. Soria Viena 

Como un crimen a la biovidersidad y al medio ambiente calificó el alcalde del distrito de Barranquita, César Soria Viena, a la deforestación de montes primarios que realiza el grupo Romero en su jurisdicción. Indicó que la población concretará la posibilidad de protestar con medidas radicales para frenar el caso.


El alcalde declaró que en el diálogo con autoridades regionales y nacionales no sucedió nada importante, ya que continúa la tala indiscriminada de árboles y la muerte de insectos y animales silvestres. Sólo han dejado cientos de hectáreas de terrenos libres y vertientes de agua tapadas por acción de tractores y otra maquinaria pesada.

“Nunca hemos visto en medio la montaña tractores, moto niveladoras y cargadores de oruga. Nunca los campesinos han sido maltratados y nunca nos han cerrado el pase o puesto límite en la montaña. Hay más de 50 motosierristas y matones que hacen de las suyas en el monte. Barranquita se va a levantar y podría ser el siguiente baguazo”, enfatizó Soria Viena.


Se informó que las poblaciones afectadas son Nuevo Ica, Leoncio Prado, San Fernando, Santiago de Borja, Panchilla, San José Obrero y Nuevo Italia, cuya población casi está siendo desplazada y condicionada para su tránsito, obligándoles a salir del lugar vendiendo sus tierras, los cuales se reunirán para debatir la posibilidad de una protesta masiva con cierre de carreteras y otras acciones propias de acciones radicales.

El alcalde calculó que mil hectáreas que ya fueron arrasadas. “Parecen interminables campos de fútbol, no se ven árboles y solo hay huellas de tractores y tierra removida. Ya no hay cantos de pajaritos y desaparecieron los riachuelos o vertientes de agua”, finalizó el alcalde.

Sobre este tema, el presidente del gobierno regional de San Martín, César Villanueva, llamó a la calma y que no hay de que preocuparse ya que viene gestionando la intervención de las autoridades en el tema. “Es lamentable pero hay que cumplir la Ley y seguir los cánones correctos para pedir que se deje de cortar árboles, finalizó. (A.R)

@ Diario Ahora




Mantequilla de maní para controlar tu peso

Aunque pueda sonar extraño, la mantequilla de maní puede convertirse en la mejor aliada de tu dieta. Además de sana y deliciosa te ayuda a controlar tu peso manteniéndote satisfecha.


Cada ración de mantequilla de maní puede contener de 180 a 210 calorías y aún así te ayuda a perder peso. ¿Cuál es el motivo de ésta contradicción? Una envidiable combinación de fibra y proteína que, al ser consumida con moderación, te ayuda a controlar los “antojitos” y mantenerte satisfecha por más tiempo.

La mantequilla de maní está repleta de nutrientes como vitamina E, magnesio que ayuda a fortalecer tus huesos, potasio para unos músculos sanos y vitamina B6 para el sistema inmunológico. Además, por su alto contenido de grasas monoinsaturadas, la mantequilla de maní resulta saludable para el corazón y disminuye el riesgo de padecer de enfermedades crónicas como la diabetes.


En el mercado puedes encontrar distintas opciones de mantequilla de maní: con trocitos de maní, que es ideal para preparar sandwichs, cremosa que incluye azúcar y melaza por lo que su sabor es más dulce o con chocolate que es la opción perfecta para controlar los “antojitos” por lo dulce y preparar postres.

Pero si estamos pensando en comprar alguna versión baja en grasa porque creemos que es mejor para conservar la línea es mejor cambiar de idea, las calorías son exactamente las mismas o incluso más ya que pueden contener ingredientes que se le adicionan para compensar la falta de azúcar.


No hay nada como comer la mantequilla de maní con una cuchara, directamente del pote. Ahora podemos hacerlo sin temor pero siempre con moderación.

Fuente: Revista Prevention


domingo, 20 de diciembre de 2009

Mesetas amazónicas en zona de comunidad Maijuna en Loreto

Especialistas de la Field Museum de Chicago, Estados Unidos, encontraron mesetas amazónicas (bosques de colinas altas y planas) en la cuenca del río Putumayo, territorio de las comunidades Maijuna, en el departamento de Loreto.


Fue durante una reciente expedición en la que determinaron que, en las partes más extremas, este bosque posee un colchón de aproximadamente diez centímetros de espesura, compuesto de materia orgánica y raicillas.

Su flora, con especies características de suelos pobres en nutrientes, es completamente diferente de los otros hábitats muestreados y parece albergar varias especies nuevas para la ciencia, según el reporte preliminar del estudio enviado al Programa de Conservación, Gestión y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica en la Región Loreto (Procrel).

Algunas de las mesetas están completamente dominadas por Clathrotropis macrocarpa (Fabaceae), una especie más conocida del drenaje del río Caquetá en Colombia.


Las otras familias dominantes —Chrysobalanaceae, Sapotaceae y Lecythidaceae— son típicas de suelos con baja fertilidad, como los que se encuentran por el Alto Nanay, Jenaro Herrera, y Sierra del Divisor.

Los expertos manejan la hipótesis de que estas mesetas amazónicas podrían estar relacionadas con el levantamiento geológico conocido como el Arco de Iquitos, creando un archipiélago desde la zona de Güeppí hasta Ampiyacu.

Hacia el sureste (cuenca del Napo) se encontró también un bosque de aproximadamente mil 500 hectáreas dominado por Cecropia sciadophylla (Cecropiaceae), producto de un fuerte viento que azotó la zona unos 20 a 30 años atrás.

En total se identificó en la zona cinco tipos de vegetación: bosques de quebrada, bosques inundados y pantanos, restingas antiguas, bosques de colinas bajas y las mesetas amazónicas o bosques de colinas altas y planas.

La expedición tuvo como objetivo elaborar un inventario biológico rápido, uno de los requisitos para preparar una propuesta de Área de Conservación Regional en Loreto, iniciativa del pueblo Maijuna (antiguamente conocidos como orejones).

El territorio ancestral de los indígenas Maijuna se ubica entre las cuencas de los ríos Napo y Putumayo, con 336 mil 89 hectáreas de extensión, a unos 60 kilómetros de Iquitos, capital departamental.


Fuente: Andina VVS/JOT








viernes, 18 de diciembre de 2009

Se conformó Mancomunidad de 9 Municipalidades de la Cuenca del río Cumbaza


Como parte de agenda del proceso de Zonificación Ecológica Económica, y de cara al Ordenamiento Territorial para un desarrollo sostenible de la Sub cuenca del río Cumbaza, se conformó la Mancomunidad de Municipalidades de la sub cuenca del río Cumbaza. Un primer paso para articular a las diversas instituciones que tienen competencias directas e indirectas en el aprovechamiento sustentabledel agua bosques y suelos.

Este importante logro permitirá enfrentar los problemas de deforestación, originados por migrantes andinos y locales, el 40% de las tierras de protección estan en la categoría de recuperación, los pocos bosques que existen actualmente se encuentran ubicados en Áreas de Conservación y Comunidades Nativas. Asi como los problemas de contaminación producto del acelerado y desordenado creciemnto urbano .


En reunión sostenida en la Provincia de Lamas con los diferentes alcaldes de los municipios de San Martín, La Banda de Shilcayo, Morales, Shapaja, San Antonio, Juan Guerra, Cacatachi, Lamas, Rumizapa y San Roque, se eligió al el primer comité de la Mancomunidad de la Cuenca del Cumbaza.

De esta forma el comité quedo conformado como presidente el Alcalde de la Provincia de Morales Sr. Linder Arévalo y como vice presidenta a la alcaldesa de San Antonio Carmen Vásquez Paredes.

A esta importante Conformación de la Mancomunidad se hizo presente el Presidente del Gobierno Regional Cesar Villanueva Arévalo quien califico como positiva la iniciativa de la creación de esta mancomunidad ya que permitirá a las autoridades poder saber y elegir los proyectos de importancia y desarrollo para los diferentes municipios involucrados.

Así mismo Villanueva expresó “ que todos debemos ver a la mancomunidad como una responsabilidad que debe asumirse con seriedad y así lograr gerenciar de forma eficiente los recursos con los que se cuenta”.

La propuesta de conformación de la Mancomunidad del Cumbaza, se impulsa como recomendación del proceso de Meso zonificación económica y ecológica (ZEE) de la sub cuenca que viene desarrollando el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo unidad ejecutora del Gobierno Regional de San Martín.

Es importante resaltar que la Mancomunidad de la Sub Cuenca del Río Cumbaza cuenta con el apoyo diferentes actores sociales y económicos tales como PDA, AMRESAM, PRODES descentralizacion.

Fuente: PEHCBM


Charles Darwin, 200 años después

Aniversario 150 de la publicación El origen de las especies, obra señera del biólogo inglés y que apareció el 24 de noviembre de 1859.



Aunque los astrónomos estarán todo el año de manteles largos celebrando el Año Internacional de la Astronomía bajo el lema “El universo, para que lo descubras”, 2009 también será ocasión de mirar hacia adentro, hacia la Tierra y los procesos gracias a los cuales estamos aquí.

Como lo saben todos los biólogos, este año trae pilón: además de celebrarse el aniversario 200 del nacimiento de Charles Darwin (vino al mundo el 12 de febrero de 1809), también se festejará el aniversario 150 de la publicación de Sobre el origen de las especies, obra señera del biólogo inglés y que apareció el 24 de noviembre de 1859.

Ya es posible consultar mucha información en internet, como aboutdarwin.com, para datos generales, o el formidable Darwin Online, en darwin-online.org.uk, donde se puede consultar la obra entera del naturalista, incluyendo sus miles de cartas (¡antes del procesador de texto!), pero sin duda en este año aparecerán muchos libros conmemorativos para deleite de quienes amamos la letra impres.a

Pero lo importante, la cuestión a la que volvemos siempre, tiene que ver con las implicaciones de la teoría de la evolución. Theodosius Dobzhansky lo sumarizó hace muchos años en una oración formidable: “Nada en biología tiene sentido, excepto a la luz de la evolución”.

La evolución es entonces no sólo una teoría más, no sólo un montón de ideas acerca de una porción del mundo: es un marco que permite interpretar de manera sensata las complejidades de la vida.


La implicación clave de esto se da cuando introducimos al ente llamado hombre. La teoría de la evolución dice que es uno más entre los productos de la historia de la vida, y tan desapasionada imagen no puede sino caer mal a quienes ven en Homo sapiens algo especial.

En una historieta formidable, Calvin le dice a su tigre Hobbes que la historia es un proceso que culmina en él, el non plus ultra. Algo así es lo que postulan las religiones, y para el cristianismo, la evolución significa despojar al hombre de su posición de hechura de la mano de Dios. No por nada han sido el lloro y el crujir de dientes; no por nada Darwin ha sido un hueso duro de roer para las religiones.

En este Año de Darwin, pues, acaso sea hora de sacar otra vez de los anaqueles los libros sobre Darwin, de recorrer su peculiar vida, de reflexionar sobre la poderosa teoría de la evolución.
@Milenio.com

UNALM festeja al Padre de la Biología Moderna

A bordo del Beagle, Darwin zarpa en 1831 en una expedición, con el objetivo de completar los estudios de la Patagonia y de la Tierra del Fuego para descifrar las cartas marinas de la Costa de Chile, del Perú y de algunas islas del Pacífico. Fue así que el 19 de julio de 1835 Darwin llega al puerto del Callao y se instala por seis semanas en nuestro territorio con fines académicos, para luego dirigirse a Galápagos. En 1859 publicaría su obra “El origen de las especies”.


Darwin es para los biólogos lo que Einstein para la Física. Hay un antes y un después de Darwin. Es un referente de investigaciones y trabajos con plantas cultivadas y plantas domesticas. Aquí, en la Universidad Agraria, trabajamos con plantas cultivadas, por esa razón los llamados a celebrar el nacimiento de este gran hombre”; expresó el profesor Juan Torres Guevara durante el conversatorio “Darwin llegó a la Biología”.


El Departamento de Biología de la UNALM fue el gestor de dicho evento, en homenaje a los 200 años del nacimiento de este importante científico; el cual contó con la presencia de la profesora Alemana Nathalie Schulz como invitada y docentes de esta casa de estudios.

Las conclusiones recogidas por los asistentes respecto a las connotaciones argumentadas por el naturalista Charles Darwin, pueden resumirse en las declaraciones del Biólogo Juan Torres, quien indicó que “la teoría de la evolución no sólo marcó a los biólogos, sino que también marcó a la humanidad y a la cultura occidental.” Además del conversatorio, los alumnos de Biología celebraron toda una semana, en la cual se disputaron la copa Darwin para luego dar paso al Darwinsour (Brindis entre los asistentes).

Gaceta Molinera, 18 de diciembre del 2009

jueves, 17 de diciembre de 2009


NUEVAS ESPECIES DE ORQUÍDEAS EN EL PERÚ


La revista científica Phytotaxa de México, en artículo publicado dio a conocer nueve especies nuevas de orquídeas del tipo Maxillaria descubiertas en nuestro país, están registradas con los siguientes nombres:

M. canarina,


M. coniformis,

M. deniseae,

M. dichaeoides,

M.flabellata,

M. hajekii,

M.leucopurpurea,

M. strioñata y

M. visseri.

Destacaron la especie de orquídea Maxillaria deniseae (Collantes & Christenson) que fue reportada en el bosque de neblina del Santuario Histórico de Machu Picchu, en la provincia de Urubamba en el departamento de Cusco, en los jardines del Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel.


El nombre de esta nueva especie para la ciencia es por Denise Guislain de Koechlin, esposa del gestor del jardín de orquídeas (José Koechlin) que se encuentra en Machu Picchu Pueblo.

Esta pequeña orquídea de color blanco mide tan sólo 1 cm. de largo por 1 cm. de alto, teniendo una floración de tan sólo una semana entre los meses de abril y marzo, la cual fue publicada con su foto y descripción en noviembre de 2007 en el libro ‘Orquídeas en Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel’.

Cabe recordar que en los últimos diez años, se han descubierto alrededor de 150 especies nuevas para la ciencia, por ello el Perú está considerado como el país donde más especies de orquídeas se ha descubierto últimamente.

Según INKATERRA, el Perú es también uno de los países que mejor proyección de nuevos descubrimientos propone, a pesar de la gran deforestación que existe, la tala ilegal de madera, los incendios voluntarios y la minería ilegal que utiliza mercurio y extermina grandes cantidades de hectáreas de bosques.
Recomendó a las autoridades pertinentes tomar en cuenta la riqueza en biodiversidad del país, enfatizando el ecoturismo sostenible y responsable

Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Entrevista a Ernesto de la Jara. Informe preliminar de la Comisión Investigadora del caso Bagua

¿Qué opinión tiene del informe preliminar de la comisión investigadora del Caso Bagua?


De lo que se conoce de este informe preliminar, coincidimos con la hermana María del Carmen Gómez [miembro de la comisión investigadora] cuando dice que no está dispuesta a firmar este documento porque no corresponde al trabajo que hicieron en la zona. Ellos viajaron al lugar de los hechos, entrevistaron a los indígenas, a los policías sobrevivientes, a las autoridades del Ministerio Público, de la Policía y del Ejército. En Lima, también hicieron ese trabajo. Han recogido importantes testimonios y documentos, y lo que seguía era el análisis de lo recopilado, pero eso es lo que no se ha hecho. La ex ministra Susana Pinilla [también miembro de la comisión] planteó una metodología distinta al análisis de esa información reunida.

¿Qué metodología era esa?
Tras recabar toda la información, el coordinador de la comisión, Jesús Manacés, pide una prórroga para poder analizarla, pero la ex ministra Pinilla plantea a la comisión que su objetivo era ver las causas que promovieron el paro indígena, sus consecuencias y dar recomendaciones. Entonces propone que cada miembro de la comisión establezca 5 causas del paro amazónico, 5 consecuencias y 5 recomendaciones, sin tomar en cuenta el material recogido, cuyo análisis podía aclarar los hechos del 5 de junio en Bagua.

¿Entonces el IDL discrepa con el informe que se ha conocido hasta el momento?
Este documento es de muy mala calidad. Por ejemplo, se señala que el movimiento indígena fue azuzado por la Iglesia Católica, las ONG, los partidos políticos. Que demuestren por qué afirman eso, qué documentos y declaraciones tienen al respecto. Discrepamos de la metodología utilizada en un documento ideologizado, político y subjetivo. Es un documento que está por debajo de la mínima rigurosidad que se le puede exigir a una comisión integrada por dos ex ministras.

¿Se ha señalado que Manacés tampoco firmaría el informe?
Nosotros no tenemos un vínculo con Manacés, pero sabemos que él tratará de cambiar el informe preliminar, pero si este documento se mantiene en lo esencial tampoco lo firmaría. Ha dado resultados que la hermana María del Carmen Gómez saliera a los medios de comunicación a decir lo que estaba pensando sobre este informe. Pero no sabemos qué va a pasar en estos días que tiene la comisión para presentar el informe final [domingo 20].

¿Cree que el informe final sea diferente al texto preliminar?
Si sale un informe diferente, equilibrado, balanceado y basado en pruebas, creo que todos lo celebraremos, pero yo dudo mucho de que en estos pocos días hagan algo diferente a lo que han hecho en tres meses.

Fuente: Diario El Comercio