
Más de 90 alumnos de las comunidades nativas de
Yaviro, Ipananquiari, Valle Santa Cruz, Puerto Ocopa y alrededores de la
provincia de Satipo, región Junín, rindieron el examen de admisión para acceder
a una beca integral a través de las modalidades de Comunidades Nativas Amazónicas
e Instituciones Interculturales Bilingües de Beca 18.
Así lo hizo saber la Secretaría Técnica de la Comisión
Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el Valle
de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (ST-CODEVRAEM) de la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM).
En el VRAEM, las evaluaciones cuentan con el apoyo
directo de la PCM, a través de la CODEVRAEM que realiza las coordinaciones
constantes con los gobiernos locales para lograr la mayor cantidad de
postulantes y beneficiarios.
Estas becas tienen por objetivo disminuir, en las
comunidades nativas, la brecha de desigualdad en el acceso a la educación
superior de calidad. Por ello, el Estado ofrece 500 becas a jóvenes asháninkas,
matsiguengas o de otras etnias que pertenecen a la zona del VRAEM y a la
Amazonía.
Elelia Pastrana, jefa de la Unidad Regional del
Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo Junín, informó que a la fecha se
tienen 42 becarios provenientes de la región en las distintas universidades e
institutos del país, gracias a estas modalidades, y que se espera incrementar
este número.
Por su parte, la Secretaría Técnica de la CODEVRAEM
informó que la segunda evaluación se desarrolló ayer, martes, en la comunidad
nativa de Cutivireni del distrito de Rio Tambo, en la provincia de Satipo, y
que se hará lo propio este viernes 23 de enero en la comunidad nativa de
Cubantía, en el distrito de Pangoa – VRAEM.
Lima, 21 de
enero de 2015
Oficina de
Prensa e Imagen Institucional
Blog: www.pcmperu.blogspot.com