
Gobierno no debe tomar represalias contra indígenas
Los conflictos entre Pluspetrol y los indígenas de la etnia achuar que viven y trabajan en el lote 1AB que la empresa argentina explota en la región son recurrentes, y ya en enero pasado la zona fue ocupada por pobladores que exigían mejores programas sociales. Asimismo, a finales de octubre pasado la Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes (Feconaco) amenazó con tomar los pozos de Pluspetrol si la empresa no cumplía los acuerdos medioambientales y de apoyo social suscritos en 2006.
Dos indígenas fallecieron a raíz de un nuevo enfrentamiento con la policía. Ayer había muerto un efectivo. La policía ha detenido indiscriminadamente, sin ninguna prueba, asi lo señalaron los padres de las personas detenidas. Las protestas en Pluspetrol comenzaron el jueves pasado en demanda de mejoras salariales. Los pobladores indígenas y mestizos, exigían la homologación de sueldos pues señalan que actualmente perciben sueldos entre 800 y 1,500 soles a diferencia de los 2,500 soles que gana un operario de Plus Petrol. Además demandaban el cumplimiento de los acuerdos de Dorisa y la puesta en marcha del Plan Desarrollo en la cuenca del río Corrientes.
Gobierno no debe tomar represalias contra indígenas
El gobierno no debe tomar represalias contra las poblaciones indígenas ya que estas medidas podrían generar un incontrolable espiral de violencia, advirtió el antropólogo Alberto Chirif, destacado investigador amazónico quien lamentó las muertes registradas en Andoas tras el enfrentamiento entre efectivos policiales y un grupo de manifestantes que reclaman aumento de salarios y el cumplimiento del acta de Dorisa. Chirif dijo que en este momento hace falta tener cabeza fría para poder negociar en forma pacifica y llegar a acuerdos que beneficien a las partes antes de responder con las armas,
“Hago votos para que haya una reconciliación. Los enfrentamientos no benefician
a nadie. Acá hay un problema de incumplimiento, un problema de un gobierno que
no saca la cara por sus ciudadanos, que no toma las medidas con prontitud, con
la celeridad del caso.
a nadie. Acá hay un problema de incumplimiento, un problema de un gobierno que
no saca la cara por sus ciudadanos, que no toma las medidas con prontitud, con
la celeridad del caso.
Cuando hablo del gobierno me refiero al ejecutivo porque por ejemplo el 2006 se tuvo que paralizar la producción petrolera para que el gobierno reaccionara y abriera los ojos para atender los reclamos que eran perfectamente justos”, sostuvo. Sobre las voces que califican de irracionales las reacciones de los indígenas, el antropólogo dijo que esto obedece a una visión racista y prejuiciosa, “Ellos tienen claro cuales son sus derechos. Estos fueron planteados y reclamados durante mucho tiempo de la manera más cívica posible, a través de cartas, solicitudes, entrevistas con autoridades.
Creo que hay un problema estructural en el estado peruano, de la falta de capacidad para tomar decisiones en el momento indicado a fin de evitar que cosas de esta naturaleza sigan generando una violencia creciente hasta que llega un momento y explota. Si hay algún comportamiento irracional es del estado, porque el estado esta ahí para atender a sus ciudadanos y tomar las medidas en el momento que debe tomarlos. La población esta cansada y esta comenzando a reaccionar”, enfatizó.
Respondimos a un ataque de la policía
Creo que hay un problema estructural en el estado peruano, de la falta de capacidad para tomar decisiones en el momento indicado a fin de evitar que cosas de esta naturaleza sigan generando una violencia creciente hasta que llega un momento y explota. Si hay algún comportamiento irracional es del estado, porque el estado esta ahí para atender a sus ciudadanos y tomar las medidas en el momento que debe tomarlos. La población esta cansada y esta comenzando a reaccionar”, enfatizó.
Respondimos a un ataque de la policía
Diario Pro y Contra. Enviado el 24th Marzo, 2008

1 comentario:
HERMANOS ACHUAR Y DE TODOS LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS, RECIBAN UN SALUDO FRATERNAL Y SOLIDARIO
DESDE EL PUEBLO MAPUCHE, TERRITORIO PIKUNCHE.
De norte a sur del continente, los problemas son los mismos: a la barbarie criolla se une el siniestro sistema neoliberal basado en la avaricia y la codicia, que destruyen el bien comun y a la Madre Tierra.
¿Cómo puedo comunicarme con Alberto Chirif, a quien conocí en el Wallmapuche?
Fuerza, herman@s. Nuestra forma de vivir y ver el mundo, vencerá.
Carlos Ruiz
pikunche1@hotmail.com
Publicar un comentario