

Reclaman Ley Marco de Desarrollo Integral de la Amazonía, y derogatoria de todos
los decretos que amenazan a la zona.
YURIMAGUAS.- El coordinador de la Asamblea de Presidentes Regionales, César Villanueva, también presidente de la región San Martín, criticó los decretos legislativos dados por el gobiernos y otras leyes del Congreso, a las que calificó de “parches”, y propuso construir una Ley Marco de Desarrollo Integral de la Amazonía que fortalezca la unidad e identidad amazónica.En su presentación en la III Cumbre Amazónica, Villanueva dijo que la lucha de los pueblos amazónicos “no comienza ni termina con la derogatoria de los decretos legislativos 1015 y 1073” sino, agregó, que hay otros 98 que de manera “inconsulta y desordenada” fueron dados por el gobierno del presidente Alan García, que “vulneran los derechos de la Amazonía peruana”.
Enfatizó que la Amazonía debe ser vista como un solo cuerpo con su subsuelo, sus tierras, bosques y ríos. “Y eso tenemos que interpretarlo en una ley”, indicó a los cientos de asistentes a la tercera edición de la Cumbre Amazónica.Hizo un llamado a la unidad de todas las fuerzas políticas y sociales para trazar una ruta y pidió a la asamblea que promueva la instalación de una comisión permanente de trabajo para fijarla.
El presidente de la Comisión de Ambiente y Ecología del Congreso, Róger Nájar, también coincidió en que hay muchos otros decretos legislativos dados al amparo de la implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que afectan los intereses de la selva. Y, señaló “si no tomamos medidas necesarias para detener la agresión contra nuestros pueblos y nuestro hábitat, se estarán creando las condiciones para un desastre ecológico y un nuevo capítulo del genocidio de los pueblos indígenas del Perú”.
En ese sentido, propuso impulsar una asamblea constituyente para la elaboración de una nueva Constitución Política que recoja todas estas inquietudes, como la prohibición de la venta de territorios amazónicos a transnacionales así como de cultivos de transgénicos en la selva por constituir un atentado a la biodiversidad.Además de medidas como la creación de una Defensoría de Comunidades Indígenas, promoción de la inversión pública y privada vinculada al desarrollo social, humano y la conservación de los ecosistemas, creación de una región macroamazónica y un plan de desarrollo sostenible.
Para más información sobre el Premio visite www.premioreportaje .org
Enviado por: T´ika PukaUn Mundo donde quepan muchos mundos....!! !http://www.revolviendolaso%20pa.blogspot.%20com/INCAGRO está firmemente comprometido con la calidad en la ejecución y con los resultados de los proyectos que apoya. Promovemos proyectos para la innovación pero también proyectos que sean en sí mismos innovadores. Ese es nuestro sello distintivo. Procuramos que cada unidad monetaria que invertimos en sus ideas y sueños, tenga el mayor retorno en términos de beneficios como de impulso a nuevos y mayores emprendimientos. En esta orientación es que instituimos el año pasado el Premio Moray a la Calidad en los Proyectos de Innovación. Este concurso de reconocimiento a los logros y avances en la investigación, en los planes de negocios, en la forma de extender el conocimiento y las buenas prácticas, en los valores sociales de cooperación o en la gestión medioambiental, es una invitación abierta a todos los que ejecutan proyectos sean o no cofinanciados por INCAGRO.
Sin embargo, para aquellos que han sido seleccionados para ser cofinanciados por INCAGRO en concursos rigurosos y exigentes, es un reto aún mayor para demostrar su calidad y pertinencia. Por eso los invitamos a ser parte de esta fiesta, a mostrar vuestros avances, a acreditar su papel de innovadores y cómo contribuyen a la innovación y competitividad en el país. No pueden estar ausentes.La fecha límite para aplicar es el viernes 10 de Octubre.
Lo invitamos a visitar nuestra página Web http://www.incagro.gob.pe/ . En el menú superior ubique la pestaña Concursos ubique al lado izquierdo el link del Concurso Nº 03-2008-PIEA-INCAGRO Premiación a la Calidad en Proyectos de Innovación Agraria Moray, donde encontrará la Convocatoria, las Bases, formatos y guías para aplicar.
Los esperamos ¡¡¡ Concurso Premiación premiacion@incagro.gob.pe donde encontrará la Convocatoria, las Bases, formatos y guías para aplicar.
www.amazoniamagica.com
Maritza Luque
"Vamos a rescatarlos para incluirlos en el mapa de los
artesanos y apoyarlos con
capacitación para mejorar sus trabajos y puedan
exportar" , agregó.
EFE De la rareza de la nueva hormiga, considerada la más primitiva de las existentes, da testimonio el nombre científico que se le ha dado: "Martialis Heureka", que traducido libremente podría significar "Hurra, he encontrado a aquella que procede de Marte".
De color blanco, depredadora, ciega y unos tres milímetros de tamaño, el especimen encontrado pertenece a una hormiga hembra, trabajadora y esteril, encontrada casualmente por el entomólogo alemán Christian Rabeling.
“Parte importante de nuestra cultura es la artesanía
porque es la expresión cultural de nuestros antepasados y que ha sido
transmitida de generación en generación”,manifestó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz. Especificó que esta importante feria internacional se desarrollará el 23 y 24 de setiembre en el centro comercial Jockey Center – Hipódromo, en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Turismo.
Detalló que en la feria se ofrecerá una variada exhibición de artesanías, como accesorios hechos a mano para el hogar, y también otros artículos con modernos diseños inspirados en las tradiciones culturales de las diversas regiones del país.
“Los visitantes, nacionales y extranjeros, podrán apreciar en esta feria
cerámica utilitaria y decorativa, además de artículos de madera y vidrio
pintado, peletería y joyería entre otros”, dijo.En total participarán 120 expositores provenientes de 12 regiones: Lima, Arequipa, Cusco, Puno, Cajamarca, Piura, Junín, Huánuco, Ayacucho, La Libertad, Ucayali y Lambayeque. Manifestó que en estos dos días se esperan concretar más de cinco millones de dólares en ventas, más que el año pasado cuando se lograron negocios por 3.2 millones.
No obstante, anunció que lo innovador en la décima edición de Peru Gift Show es la presentación de Peru Home, un modelo de casa peruana desarrollada por un reconocido diseñador internacional, y el prototipo ha sido elaborado teniendo en cuenta las tendencias del mercado internacional, con énfasis en Europa y Estados Unidos.“Queremos difundir el estilo peruano en la decoración de viviendas, por ello vamos a presentar la propuesta de una casa peruana para que sea un modelo de modernidad, y para que cualquier consumidor de cualquier parte del mundo pueda tener”, apuntó.Aráoz indicó que Peru Home se ha realizado en alianza estratégica con CasaCor, que permitirá presentar esta propuesta en el evento de decoración y diseño latinoamericano que se realiza anualmente en Lima.
“Peru Gift Show se ha convertido en el principal evento de la artesanía peruana,
que ofrece una excelente oportunidad a los importadores extranjeros de adquirir
novedades para ampliar sus líneas de productos”, destacó.Fuente: (Andina).
Productos con imagen, sabor y calidad, que evocan al Perú. Esos son los
denominados productos bandera que vienen abriéndose paso, con relativo éxito, en el competitivo mercado internacional de bienes.
Así, estas variedades calificadas de esa manera por una serie de factores, entre los que destaca ser oriundos del país, vienen aprovechando las ventajas del comercio internacional.
Son especies de reconocida calidad que captaron la preferencia de los mercados externos y una de sus principales características es que resaltan la imagen del Perú, contribuyen con su desarrollo y afianzan su identidad.
Según la Asociación de Exportadores (Adex), la venta al exterior de productos banderas entre enero y mayo alcanzó los 649.3 millones de dólares. Este resultado significó un incremento de 21% respecto a lo observado en similar período del año pasado.