El jueves 13 de setiembre la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas con el voto a favor de 143 países, 4 en contra y 11 países se abstuvieron: han votado en contra Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y se han abstenido un conjunto de 11 países, entre ellos... Colombia.

Finalmente dependerá del compromiso real de los estados de los Estados y de toda la comunidad internacional para proteger y respetar los derechos humanos colectivos e individuales de los pueblos indígenas, y muy especialmente del fortalecimiento de sus organizaciones.

Declaraciones
"Esto marca un momento histórico, cuando los estados
miembros de la ONU y los pueblos indígenas han reconciliado sus antecedentes dolorosos y están dispuestos a avanzar unidos sobre el sendero de los derechos humanos, la justicia y el desarrollo para todos", dijo la vocera del secretario general Ban Ki-moon, Michele Montas.
miembros de la ONU y los pueblos indígenas han reconciliado sus antecedentes dolorosos y están dispuestos a avanzar unidos sobre el sendero de los derechos humanos, la justicia y el desarrollo para todos", dijo la vocera del secretario general Ban Ki-moon, Michele Montas.
Victoria Tauli-Corpuz, presidenta del Foro Permanente de la
ONU sobre Cuestiones Indígenas, dijo que la declaración "fija las normas mínimas para la protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas".
"La declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas es considerada "Histórica" según el Secretario General Iberoamericano Enrique Iglesias.Esta declaración -dijo- ayudará a proteger a los más de 370 millones de indígenas que viven en todo el mundo, al menos cincuenta millones de los cuales, estan en América Latina y el Caribe". Iglesias considera que la declaración apoyada por toda Iberoamericana, "responde a un esfuerzo que ha durado muchos años para que los pueblos indígenas sientan este reconocimiento". @ Fondo indígena
No hay comentarios:
Publicar un comentario