- El Día Mundial del Agua 2014 destaca relación entre agua y
energía. 768 millones de personas que no tienen acceso a una fuente
mejorada de agua y 1.300 millones de personas que no tienen acceso a
la electricidad.
Ban Ki-moon, secretario general de las
Naciones Unidas, exhortó a la comunidad internacional a comprometerse
“a crear las políticas necesarias para garantizar que el agua y la
energía sostenibles estén al alcance de todos, y no solo de unos
pocos”.
“Los vínculos entre el agua y la energía, que son muchos y muy
estrechos, requieren políticas coherentes e integradas y estrategias
innovadoras. Tanto el uso del agua como la generación y la distribución
de electricidad deben ser equitativos y eficientes para que todos los
usuarios reciban la parte que en justicia les corresponde” agregó.
La Organización de las Naciones Unidas enfatiza en este año el nexo
agua-energía, en el marco del Día Mundial del Agua que se celebra el 22
de marzo y elaboró algunos mensajes orientadores.
En tal propósito abordan en particular las desigualdades,
especialmente para una gran parte de la población que vive en barrios
marginales y zonas rurales empobrecidas sin acceso al agua potable, al
saneamiento adecuado, alimentos suficientes y los servicios
energéticos.
Este año, el Día Mundial del Agua pone en valor las interrelaciones
entre el agua y la energía en un mundo donde la población mundial
necesitará un 35 por ciento más de alimento, un 40 por ciento más de
agua y un 50 por ciento más de energía para el 2030.
El 21 de marzo se lanzó la edición 2014 del
Informe de Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo
(inglés), un informe de ONU-Agua de periodicidad anual y que destaca
la necesidad de políticas y marcos regulatorios que reconozcan e
integren el agua y la energía conjuntamente.
El informe también destaca las conexiones entre el agua y la
energía, como el hecho de que la sequía reduce la producción energética
y que aproximadamente un 75 por ciento del uso de agua por la
industria va destinado a la producción de energía.
El agua y la energía están estrechamente relacionados entre sí y son
interdependientes. La generación y transmisión de energía requiere de la
utilización de los recursos hídricos, en particular para las fuentes de
energía hidroeléctricas, nucleares y térmicas.
Mientras que por el contrario, aproximadamente el 8 por ciento de la
generación de energía global se utiliza para la extracción, el
tratamiento y el transporte de agua a varios consumidores.
El Día Mundial del Agua de 2014 marca un hito para el agua y la
energía, no solo para los que abogan por la sensibilización y el cambio
en torno a este tema, sino también para los 768 millones de personas
que no tienen acceso a una fuente mejorada de agua o para los 1.300
millones de personas que no tienen acceso a la electricidad.
La celebración tiene asimismo el propósito de facilitar el desarrollo
de políticas y marcos transversales de políticas que tengan por
objetivo la seguridad energética y el uso sostenible del agua en lo que
se conoce como economía verde o energía sustentable.
Se prestará especial atención a la identificación de las mejores
prácticas para el uso del agua y la eficiencia energética, para hacer
que la llamada “industria verde” sea una realidad.
El Día Mundial del Agua trata de lo que se va a hacer a partir del
año 2014 para promover prácticas sostenibles en el ámbito de agua y
energía. Los mensajes clave que figuran a continuación pueden ser
utilizados como base para ayudar a encuadrar y diseñar las actividades y
mensajes por el día.
1. El agua requiere energía y la energía requiere de agua
El agua es necesaria para producir casi todas las formas de energía.
La energía es necesaria en todas las etapas de extracción de agua, el
tratamiento y la distribución.
2. Los suministros son limitados y la demanda es cada vez mayor
La demanda de agua dulce y energía seguirá aumentando
significativamente en las próximas décadas. Este aumento presentará
grandes desafíos y los recursos de deformación en casi todas las
regiones, especialmente en el desarrollo y las economías emergentes.
3. El ahorro de energía es el ahorro de agua. Ahorrar agua significa un ahorro de energía
Las opciones relativas a la oferta, la distribución, el precio, y el uso de agua y energía y los impactos entre sí.
4. El sector más pobre de la población necesita urgentemente
el acceso a los servicios tanto de agua y saneamiento como de
electricidad
A nivel mundial, 1,3 mil millones de personas no tienen acceso a la
electricidad, 768 millones de personas carecen de acceso a fuentes
mejoradas de agua potable y 2,5 mil millones de personas no tienen
acceso a servicios de saneamiento. El agua y la energía tienen impactos
importantes sobre el alivio de la pobreza.
5. Una mejor eficiencia en el uso del agua y la energía es
tan imprescindible como son las políticas coordinadas, coherentes y
concertadas

Una mejor vinculación entre los sectores de agua y energía mejorará
la coordinación en materia de energía y planificación del uso del agua,
dando lugar a la reducción de ineficiencias. Quienes diseñan políticas,
los planificadores y los profesionales pueden tomar medidas para superar
las barreras que existen entre sus respectivos dominios. Se necesitan
políticas nacionales innovadoras y pragmáticas que pueden conducir a una
mayor eficiencia y una prestación de los servicios de agua y energía
efectivas en cuanto a sus costos.
—

Ilustración del genial dibujante y hunmorista gráfico peruano Carlos Tovar “Carlín” |
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con ocasión del Día Mundial del Agua
22 de marzo de 2014

El agua es un elemento clave del desarrollo sostenible.
Este año, la conmemoración del Día Mundial del Agua se centra en los vínculos entre el agua y la energía.
Ambos son imprescindibles para erradicar la pobreza, y las
interacciones entre ellos pueden facilitar o dificultar nuestros
esfuerzos por construir sociedades estables y garantizar una vida digna
para todos.
El cambio climático, derivado en gran medida del uso insostenible de
la energía, incrementará el estrés hídrico y la escasez de agua en
muchas regiones. Si se mantiene la actual tendencia al calentamiento,
las iniciativas orientadas a facilitar el acceso universal al agua y la
energía se verán afectadas.
Los vínculos entre el agua y la energía, que son muchos y muy
estrechos, requieren políticas coherentes e integradas y estrategias
innovadoras. Tanto el uso del agua como la generación y la distribución
de electricidad deben ser equitativos y eficientes para que todos los
usuarios reciban la parte que en justicia les corresponde.
Estos son los objetivos de la labor que llevan a cabo ONU-Agua y la
iniciativa Energía Sostenible para Todos. Estas cuestiones también son
de crucial importancia en nuestros debates sobre la agenda para el
desarrollo después de 2015.
En el Día Mundial del Agua, comprometámonos a crear las políticas
necesarias para garantizar que el agua y la energía sostenibles estén al
alcance de todos, y no solo de unos pocos.
Fuente: Servindi, 22 de marzo, 2014.-