martes, 15 de julio de 2014
Lectura y escritura, una relación que se renueva
San Martín provincia amazónica apuesta por una una cultura de amor a la lectura
les servirá esta conferencia de Facundo Manes en la Feria del Libro 2014
Facundo Manes Conferencia _ Feria del Libro 2014 from fundacion luminis on Vimeo.
© Funadión Luminis
viernes, 4 de julio de 2014
Convocatoria a seminario taller sobre la Lecto-escritura en la Sociedad de la Información
El
Programa de Formación ACERCA de la Agencia Española de Cooperación
Internacional, programa de apoyo a la profesionalización del capital
humano del sector cultural, anuncia convocatoria a seminario/taller
sobre la Lecto-escritura en la Sociedad de la Información
Los
resultados del desarrollo social nos comprometan a una reflexión
conceptual y política del tema de la lectura-escritura. Lo que significa
la cultura y el desarrollo en la sociedad de la información en el
contexto de las lectoescrituras en el siglo XXI. En el marco de la
cooperación cultural con Iberoamérica la AECID y el CERLALC llevaron a
cabo realización de proyecto de sistematización de experiencias en cinco
países para elaborar informe.
Gemma
Lluch, experta en el tema viene a compartir la sistematización del
informe del proyecto de investigación que llevó a cabo con Jesús
Martín-Barbero en 2011, por encargo de la AECID y el CERLALC: Lectura, escritura y desarrollo en la Sociedad de Información, centrado
en la conceptualización y el abordamiento de las prácticas, los
tiempos, los actores, los logros en el proceso social de la lectura. El
estudio se realizó en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, España
y Portugal.
Seminario / Taller: Lectura, escritura y desarrollo en la Sociedad de Información, del 18 al 21 de agosto de 2014
Lugar: Centro Cultural de España.
Fecha: 18 al 21 de agosto.
Plazo de Inscripción: hasta el 18 de julio.
Dirigido a: Agentes involucrados en la lectura: (Ver texto de convocatoria)
Requisitos: (Rellenar formulario adjunto).
Vacantes: 40
Confirmación de selección: se publicará listado el día 29 de julio en la página web del Centro Cultural de España.
Acerca de la tallerista:
Gemma Lluch (España, 1958) Profesora de la Universitat de València. Doctora en Filología Hispánica y Premio Extraordinario de Doctorado. Ha coordinado, entre otros proyectos: “Análisis del funcionamiento de los comités de evaluación de libros y de los criterios de selección de libros de la Fundación para el Fomento de la Lectura” (Fundalectura) y “Diseño, acompañamiento y evaluación de experiencias de promoción de la lectura desde la web 2.0” (Fundación sm). Ha publicado Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes (Editorial trea, 2010) y Las lecturas de los jóvenes (Anthropos Editorial, 2010).

Gemma Lluch
jueves, 3 de julio de 2014
Mensaje de Rosa María Palacios
![]() | ||
Rudecindo Vega Carreazo |
Conozco a Rudecindo Vega bien. Hicimos toda la carrera juntos. Callado, discreto, brillante, Rudy siempre fue el primero de la clase en la Facultad de Derecho de la PUCP. Pudo haber ido al mejor estudio de abogados del país y hacerse muy rico. Pero lo encontré, años después de egresados, en Transparencia, luchando por el retorno a la democracia. Recuerdo el día en que me contó cómo el SIN se había metido a su casa. Solo le robaron su computadora. Pero le dejaron una advertencia: le destrozaron, únicamente, la habitación de su bebe. Para que le quede claro. No se amilanó. Se ocupó personalmente, ese año 2000, del famoso conteo rápido de Transparencia.
Después, su camino
profesional siguió en el Estado. Llegó a ser ministro y embajador. Hoy
recibo de él una carta larga, a la antigua, en papel, donde me cuenta
que renuncia a todo para regresar a su amada tierra, Amazonas, por la
que tanto ha batallado. Postula a la presidencia regional con un
conjunto de agrupaciones locales. Me cuenta, y lo sé, que el
vicepresidente regional fue asesinado. Me dice que uno de los
involucrados como autor intelectual es funcionario, hermano de un
congresista y se encuentra libre. Me dice que además han matado a dos
alcaldes y a otros funcionarios. Amazonas es el primer productor de opio
del país y uno de sus contrincantes –con campaña envidiable para
candidato limeño– tiene una docena de denuncias por narcotráfico, todas
archivadas, por supuesto.
“!Ay Rudy, te van a matar!”,
pienso mientras leo. Pero él me aclara que no va de mártir ni de
suicida. Lo hace porque es la “opción de vida segura y digna”. ¿Cómo lo
disuado entonces, frente a ese argumento? Imposible, lo conozco y no
se retirará.
Me cuenta que no confía en
los “pseudoperiodistas” locales que ya “han cerrado con otros
candidatos”. Pero no me escribe para algo tan indigno como pedirme
hacer campaña por él. Me escribe porque “si algo pasara, solo si algo
pasara” ya sabré dónde enfocar las investigaciones. Y claro, él me avisa
dónde. Por eso les cuento esta historia. Para que estén todos
advertidos que yo sé dónde mirar. Si le pasa algo, claro.
Enviado por Lucero, Fuente Radio Exitosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)