

Los periodistas habían viajado a la zona para cubrir informaciones sobre el grupo subversivo Sendero Luminoso.
las familias aún esperan justicia ya que todavía se desconoce a los asesinos.


las familias aún esperan justicia ya que todavía se desconoce a los asesinos.

, según un extenso estudio realizado por un equipo internacional con participación de científicos españoles. Los investigadores han reconstruido, con datos moleculares (de ADN) de unas 1.900 especies de escarabajos, la historia evolutiva de los coleópteros.
"Tampoco parece que haya linajes de escarabajos que hayan experimentado una
diversificación masiva en una época reciente y las tasas de especiación que se
deducen de nuestros resultados no son mayores que las inferidas para otros
grupos de organismos",

A diferencia de lo que ha ocurrido en años anteriores, el Foro
Social Mundial (FSM) de 2008 ocurrirá a través de manifestaciones en todo el
mundo, En vez de encuentro mundial, como en 2007, o policéntrico, como en 2006,
el próximo año tendrá al 26 de enero como día de movilización global por otro
mundo posible.
M es un
encuentro anual que llevan a cabo por movimientos sociales y ONGs, para coordinar campañas mundiales, compartir y refinar las estrategias de organización, y para informarse unos a otros sobre los procesos sociales que hay en marcha en todo el mundo.
Pero el Consejo Internacional decidió reunirse en Belém en noviembre pasado, como acto de apoyo y acercamiento a esa ciudad de 1,4 millones de habitantes, elegida como sede del FSM 2009, señaló Cándido Grzybowski, uno de los principales organizadores del Foro y director general del Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos (Ibase). "Fue alentador conocer la densidad de los movimientos sociales y organizaciones amazónicas, que aseguran el éxito del Foro en Belém", dijo Grzybowski a IPS. 
La ciudad fue escogida como forma de destacar la importancia de la Amazonia para el mundo.Belém es la puerta de entrada oriental a esa región que comparten ocho países y concentra una gran parte de la diversidad biológica mundial y cuya deforestación despierta temores y protestas en todas partes. También hace parte de la Amazonia la Guayana Francesa, remanente colonial que será un tema importante en el FSM de Belém, destacó Grzybowski, añadiendo que el gran encuent
ro dará visibilidad a la diversidad de la población amazónica, que comprende indígenas, palenques o quilombos (comunidades de descendientes de ex esclavos africanos), pueblos ribereños y otros, sin olvidar el drama de los trabajadores sometidos a condiciones de esclavitud. 
En 2006 se probó una edición "policéntrica" en tres continentes, con encuentros en Caracas (Venezuela), Karachi (Pakistán) y Bamako (Mali). Este año, Nairobi, la capital de Kenia, reanudó la tradición de un solo encuentro mundial, pero puso fin a la periodicidad anual. El FSM es ahora bienal, y 2008 se dedicará a manifestaciones locales en diferentes lugares del mundo. En su balance de la movilización que se prepara para el 26 de enero de 2008, el Consejo Internacional comprobó que habrá una gran diversidad de actos e iniciativas. Belém organizará seminarios y dos grandes manifestaciones para afirmarse como una referencia del movimiento por "otro mundo posible" o "altermundista".
estaciones en todo el mundo, para dar visibilidad y establecer la conexión entre tantas actividades. Por ello, el Consejo Internacional aprobó la creación de un sitio web interactivo, (http://www.fsm2008.net), con variadas herramientas que permitirán informar, incluso de forma audiovisual, sobre las múltiples acciones, dijo a IPS Antonio Martins, de la Asociación por una Tasa para las Transacciones Financieras y Ayuda a los Ciudadanos (Attac).
grupo brasileño de organizadores que se encargó hasta ahora de los trabajos administrativos del movimiento. Además se avanzó en un plan para la obtención de recursos de forma permanente, no sólo volcados a las actividades, para una mejor sustentabilidad del proceso, bu
scando superar las dificultades financieras y organizativas que presentan la preparación y ejecución de cada edición del Foro, concluyó Grzybowski.Fuente IPS


La ceremonia se realizará el 31 del mes a las 7:00 p.m. en el Auditorio de Telefónica, donde se premiará al equipo de la I.E. Virgen de Guadalupe, que obtuvo el primer puesto en voleibol femenino, en futbol a las oncenas de la I.E. Cabo Alberto Leveau (San Martín) y la I.E. Champagnat (Trujillo), que alcanzaron preseas de bronce en fútbol damas y varones, respectivamente, así como a los deportistas que ganaron medallas en natación, atletismo, tenis de mesa, ajedrez y judo. 


El gobierno, a través Del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, considera que la cumbre servirá para difundir a nivel mundial los diversos atractivos que nuestro país posee porque durante el año de su Presidencia en el APEC, el Perú obtendrá beneficios efectivos en términos de oportunidad de negocios y de prestigio al congregar la atención de los medios de prensa y grupos económicos internacionales de la Cuenca del Pacífico, en torno de las actividades que sean programadas y la promoción de los atractivos turísticos nacionales.
debatirán, muy poco. En Bali, hubo un encuentro de la ONU sobre cambio climático, precisamente ahíAl final suscribieron un documento donde dicen que reducirán las emisiones hasta el 2012 pero no precisan cifras, es decir una declaración general con ninguna reglamentación. Mi temor es que Perú termine siendo la chacra de esos países que quieren producir monocultivos, palma aceitera, caña de azúcar y vamos a ver mas deforestación y nada de progreso para nuestro país.
debieron hacerse acuerdos para limitar la emisión de gases contaminantes y no se
logró por oposición de Estados Unidos.
Para llevar a cabo sus objetivos el APEC tiene tres pilares :
- La liberalización del comercio y la inversión en la región. - La facilitación de los negocios, a través de la eliminación de trabas administrativas y burocráticas. - La cooperación económica y técnica para el desarrollo de capacidades. `
APEC es el principal socio comercial del Perú en el mundo. En el 2006 el intercambio comercial con las economías de APEC ascendió a US$ 38 757,8 millones, equivalente al 55% del comercio total peruano.
El Foro APEC 2008, será el evento más importante en la historia del país. Según el presidente de la Comisión Extraordinaria de Alto Nivel encargada de la organización de este evento, Luis Giampietri en febrero se reunirán en Lima los Altos Representantes de APEC, que serían más de mil personas, para definir los temas de las reuniones a desarrollarse en el transcurso del presente año.


“Lo peor es que se han ofrecido terrenos a los malasios e indonesios en zonas deAgregó que los productores loretanos se han unido en la Federación Campesina por la Defensa las Tierras, y se estableció dos comisiones: una de alto nivel, encargada de solicitar la nulidad de las leyes que les perjudican; y otra para coordinar medidas de fuerza con las demás regiones.
bosques vírgenes”, dijo.
Yurimaguas, 17 de enero, 2008
Campesinos de Alto Amazonas marchas en defensa de sus tierras
(Yurimaguas / Wagner Chumbe - Radio Oriente) Centenares de campesinos de Alto Amazonas abarrotaron las calles de esta provincia para protestar contra la insistencia del Ejecutivo de
concesionar sus tierras y bosques.

Pucallpa - Puerto Esperanza - Pucallpa. 

"Impulsamos el turismo sostenible y la producción eco amigable. Nos hemos
esforzado por incentivar a nuestras empresas a ser social y ambientalmente
responsables. Todo esto porque, como he dicho muchas veces, el futuro de Costa
Rica será verde, o no será" , subrayó el mandatario costarricense.

marcha tendrá lugar este jueves 24 de enero, por lo que invitó a los habitantes de su región a respaldar su jornada de lucha.
me Vásquez Izquierdo ya mostraba su judaísmo, religión materna que abrazaba con humildad y fervor. Después publicó Kontinente Negro, tortuosos relatos de una conciencia castigada por la angustia vital. Su última novela publicada (escritas tiene muchas más) fue La guerra del sarjento Ballesteros, amargo testimonio contra el centralismo limeño y las inútiles guerras para defender el territorio.
PUCALLPA, Perú (IPS) Pobladores pobres de la
localidad amazónica peruana de Orellana denunciaron a una empresa maderera por haber suplantado sus identidades para defraudar al fisco en compraventas ilegales por más de 200.000 dólares.

"Yo no he vendido madera a esa compañía, han falsificado mi firma. Ni siquierapreguntó Pizango mostrando el documento con la imitación de su rúbrica, mientras sus hijas duermen sobre una tabla sostenida por ladrillos, que hace las veces de cama.
tengo una concesión forestal para hacerlo. ¿Acaso vivo como un gran
empresario?",