
Descubren que el caparazón de las tortugas evolucionó a partir del
ensanchamiento de la columna vertebral y las costillas
El origen del caparazón de las tortugas era una incógnita para los científicos. Ahora, un grupo d

Descubren que el caparazón de las tortugas evolucionó a partir del
ensanchamiento de la columna vertebral y las costillas
¿Es posible que exista un estándar internacional para comunicación digital en
lengua materna donde el ordenador traduzca el habla oral y escrita? ¿Es
posible que usted hable en su lengua materna y que en el otro confín del mundo
oigan su voz pero en el idioma del respectivo país? La respuesta es “sí”.
“El habla oral o escrita se graba una vez en la memoria del ordenador utilizando
números. Se implementa un sistema de códigos digitales que permiten la
identificación univoca de las palabras, incluidos los modismos, las
construcciones fraseológicas y toda la gramática del respectivo idioma. Por
medio de los números se codifican las características de los fonemas, su número,
si son vocales o consonantes, largas o cortas para las vocales, suaves o duras
para las consonantes.
La técnica y los algoritmos para la traducción con
máquinas que existen de momento no disponen de los instrumentos para
transformaciones precisas y exactas del habla. El nuevo método que implementamos
ofrece al programa la posibilidad de descifrar la semántica. Por primera vez
existe una opción que permite que cada palabra en la oración obtenga un código
temporal que señala el papel de la misma: sujeto, adjetivo, calificativo, etc.,
todas las lenguas devienen iguales. Después de grabar una voz humana concreta,
imagínense que les toman huellas digitales, el programa les permitirá que
conversen en búlgaro o en cualquier otro idioma que está en el sistema y sus
interlocutores escucharán su voz en su propio idioma. Los fonemas que faltan
serán agregados por un sintetizador. Los diputados en el Parlamento Europeo
podrán conversar en sus lenguas maternas y los demás en la sala los escucharán
en sus propias lenguas”.La invención está protegida por una patente. Es una novedad mundial absoluta. La visión para el desarrollo del proyecto comprende un modelo piloto para traducción entre 4-5 idiomas. De la Academia de Ciencias de Bielorrusia y más concretamente del Instituto para Tecnologías Informáticas, ya enviaron una carta en la que expresan su deseo de cooperación en este prometedor proyecto internacional. Ellos están listos para preparar una codificación digital del idioma ruso.
El resumen de las repercusiones en la prensa es que “esta genial invención búlgara está por cambiar la comunicación humana”. Es el “Grial Sagrado de las comunicaciones”, señalan los especialistas en comunicaciones digitales de Massashussetts.
“Nuestro objetivo primordial es incentivar la práctica del deporte en sus
diferentes disciplinas. Y las que estamos impulsando en el certamen es para que
en un corto plazo podamos contar con deportistas calificados y así convertirnos
en competitivos cuando participemos en los torneos nacionales”,
Próximamente presentaremos el Primer Calendario de Monos del
Perú, en Lima la primera semana de Diciembre y en las Regiones Amazonas y San
Martín del 9 al 13 de Diciembre.
Era el alimento que recibían los esclavos en los barcos durante su travesía, según el investigador cubano Frenado Ortiz. Consistía precisamente en plátano hervido y machacado, tal como se comía en Ghana, una de las primeras civilizaciones de la humanidad.
Los ghaneses fueron los primeros en gastronomía y en refinamiento, toda vez que cultivaron calabazas para usar sus cáscaras como recipientes; una vajilla que decoraban con exóticos dibujos que llamaban a los dioses para lograr placer al comer y luego, una buena digestión.”
El plátano es oriundo del Asia Meridional, en la India recibía el nombre de “la fruta de los sabios”, ya que, según una antigua leyenda, los pensadores hindúes meditaban bajo su sombra mientras comían de su fruto. Hoy el plátano no es sólo de una de las frutas más consumidas en el mundo entero, sino también una de las más sanas, contiene potasio e hidratos de carbono, por lo cual constituyen una de las mejores maneras de nutrirnos.
El plátano no engorda.
Muy al contrario, por su riqueza en potasio ayuda a equilibrar el agua del cuerpo al contrarrestar el sodio y favorecer la eliminación de líquidos por lo que resulta muy adecuado para los que necesiten bajar peso.
Favorece la recuperación en estados de depresión, previene los calambres, fortalece los músculos, mejora la circulación y aumenta el ritmo cardíaco en casos de debilidad cardíaca. Su riqueza en cinc puede aprovecharse para fortalecer el cabello, ayudando a prevenir la caída.
A comer un delicioso tacacho con aceite de Sacha Inchi!