sábado, 31 de mayo de 2008


Entrevista a Robert Guimaraes y Santiago Manuín, líderes amazónicos


Por Cesdar Hildebrandt

Importantes denuncias de Robert Guimaraes, Vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de La Selva Peruana AIDESEP y Santiago Manuín, líder del pueblo awajún.




Robert P. Guimarães

Es doctor en ciencias políticas con licenciatura en administración pública. Miembro permanente del departamento de desarrollo sostenible de la CEPAL (Santiago de Chile).Es un líder indígena Pekon Sani y activista ambiental, que se desempeña en la región amazónica de Ucayali.


Santiago Manuín

Es aguaruna, ha estudiado en España y defiende la selva donde viven 180 comunidades aguarunas. Santiago Manuín ha venido a Lima a denunciar la amenaza que una empresa petrolera, una empresa estatal y dirigentes indígenas corruptos representan para su pueblo.
Entrevista (descargar archivo mp3, 14.19 minutos)

Lima 23 de mayo del 2008. Radio San Borja
Santiago Manuín

Entrevistado por José Gabriel Chueca de Diario 21

¿Cómo crecen los niños allá?
En general, los niños aguarunas tienen libertad de ir por ahí. Más o menos, a los 10 años, toman sus plantas para normar su conducta. Primero toman el toé, una planta alucinógena. Así se va formando su personalidad, su moral, porque, a veces, a esa edad ya son contestones. Después, a los 14 o 15, cuando vienen las crisis de la adolescencia, toman el zumo de tabaco. Ahí tienen visiones, empiezan a ver lo que será su propia vida en el futuro. Y después, a los 17, ya toman el ayahuasca, para ser adultos. Todo esto se hace siempre en retiro, acompañados por un director espiritual. La planta es maestra para el pueblo aguaruna-huambisa.

¿Aprenden a cazar?
Desde niño, el padre le enseña al niño a valerse por sí mismo. Le enseña a hacer trampas para cazar y pescar, a cortar leña, a construir un gallinero, a cazar con cerbatana y con armas de fuego.

¿Qué cargos tuvo en su comunidad?
Varios años he sido presidente del consejo aguaruna-huambisa, que abarca a 180 comunidades; somos 60 mil habitantes en total. Trabajé en Saipe (Servicios Agropecuarios para la Investigación y Promoción Económica), una ONG de la Compañía de Jesús. El País Vasco ofreció becas para líderes indígenas para formación en derechos humanos. Estuve en Bilbao. De regreso trabajé con el Ipedehp (Instituto Peruano de Educación de Derechos Humanos). Ahora trabajo solo, en la selva, en alianza con Saipe, formando a los indígenas en participación ciudadana, formando dirigentes, para que haya respeto y no exista desconfianza entre las familias.

¿Por qué ha venido a Lima?
En 2006, el Gobierno dio una resolución entregando el Lote 116, nuestra zona, 850 mil hectáreas, a la empresa petrolera Hocol, a través de Perupetro. Un indígena, César Sarasara, de Conap (Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú), firmó este convenio sin consultar al pueblo. Cuando la gente se enteró, lo rechazó. En 2007, en Yutupis, los pueblos emitieron tres memoriales de rechazo dirigidos al Gobierno, al Congreso, a todas las instituciones del Estado y a las mineras.

¿Y qué reacción hubo?
Conap vino a Nieva en marzo a informar sobre lo que estaba haciendo. Pero las comunidades no asistieron. Poco después, Hocol organizó otra reunión e invitó a las comunidades. Pero las organizaciones no se movieron porque no confían. De hecho, se organizó una comisión especial de los indígenas. Yo estuve ahí. Lo que planteamos fue rechazar estas acciones. Sarasara y Perú Petro continuaron con la reunión, pero las comunidades los sacaron.
Pero hubo otra reunión. En Jaén, el 12 de mayo, hicieron otra reunión. Llamaron a los presidentes de Occaam (Organización Central de Comunidades Aguarunas de Alto Marañón), de FAD (Federación Aguaruna del río Dominguza) y de Feconarin (Federación de Comunidades Nativas del Río Neva) y firmaron un convenio para autorizar el ingreso de Hocol en la zona. Pero ellos lo hicieron a escondidas de su pueblo. Les prometieron dinero. Cuando la gente se enteró, decidió que debíamos venir aquí, para dar a conocer esto. Por eso estamos en Lima. Y esos presidentes ya fueron cambiados.

¿Qué daños produciría la petrolera?
La deforestación es uno. Si perforan, ¿dónde van a botar los desechos? ¿Y cómo van a sacar el petróleo de ahí? Van a afectar ríos y bosque. Y el impacto social será enorme. Quieren trabajar 77 años en la zona: siete años de exploración, 30 de explotación petrolera y 40 de gas. Esa es toda una generación de habitantes.

¿Cuál es el sentir de la población?
La selva no va a ser entregada aunque el Gobierno lo haya dicho y Sarasara haya firmado un convenio y nos digan perro del hortelano. Siempre las petroleras han hecho un daño muy grande a la naturaleza y al ser humano. Los indígenas no separamos al hombre de la naturaleza. Estamos incrustados uno en otro. El Gobierno está en su palacio; nosotros, en nuestra selva. Pensamos diferente. Si nosotros entregamos la selva, ¿dónde vamos a vivir? Seríamos mendigos en nuestra tierra.

1 comentario:

AXXIONA Desarrollo Humano dijo...

hemos agregado su blog en el link de sitios sugeridos en nuestro blog http://interculturalidadysalud.blogspot.com
Este blog esta administrado por un grupo de profesionales de las ciencias sociales y humanas de la región de la Araucanía en Chile.
En una iniciativa de articulación de redes virtuales estamos constantemente acopiando sitios con información técnica, sociocultural, artística, etc relativa a asuntos de interculturalidad en el ámbito d ela salud. Con este espíritu solicitamos evalue la posibilidad de difundir nuestro blog entre sus contactos e, idelamente, con un link en su blog.

Cordialmente.

Francisco Javier Cabellos
Lic. en Psicología
Mg. en Ciencias Sociales m/ Desarrollo Regional y Local
Doctorante en Procesos Sociales y Políticos en América Latina

mail: francisco.cabellos@gmail.com
tecnicoaxxiona@surnet.cl